top of page

Villa Ventana: Un paraíso serrano

  • Foto del escritor: Ana Rechiman
    Ana Rechiman
  • 17 dic 2024
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 30 ene

Quienes habitamos este lugar disfrutamos de la diversidad de propuestas que nos ofrece la naturaleza: el paisaje, su arboleda y el canto de las aves que habitan nuestra Villa.

Nuestras propuestas en el paraíso serrano de Villa Ventana incluyen vacaciones o breves estadías con un descanso tranquilo y sereno, acompañado de los placeres únicos de nuestra gastronomía: casas de comidas artesanales, casas de té y una gran variedad de postres, golosinas y desayunos serranos preparados con dedicación por nosotros mismos.

Un pequeño paraíso Villa Ventana está rodeada por dos arroyos, Belisario y Las Piedras, que bajan de las sierras y serpentean entre humedales que pueden disfrutarse a cada paso.

Estos humedales son hogar de aves como el carpintero, golondrina, cabecita negra, churrinche, tacuarita, martín pescador, chingolo, piquito de oro, benteveo, picaflor y jilguero, entre otras, además de animales silvestres que encuentran allí alimento y refugio. Los cerros circundantes nos protegen de las tormentas y conservan la humedad que llega desde sus cumbres.

 

¿Dónde estamos parados? Las sierras de la Ventana se formaron hace 280 millones de años, producto del choque entre Gondwana y la plataforma Patagónica cuando ambas eran parte del supercontinente Pangea. Este cordón serrano tiene continuidad en Sudáfrica y muestra evidencias de material piroclástico, lo que sugiere que hubo volcanes en épocas muy antiguas.

Para los interesados en la arqueología, la región ofrece sitios con pinturas rupestres y menhires, como:

Estas evidencias datan de aproximadamente 1500 años y se ubican entre los 600 y 700 metros de altura, aún con un 90% de los sitios sin explorar.

La máxima altura del sistema Ventania es el Cerro Tres Picos, con 1247 metros sobre el nivel del mar. Sus formaciones incluyen rocas sedimentarias paleozoicas y escasos afloramientos de origen ígneo. Las sierras del grupo Curamalal, en cambio, muestran areniscas, cuarcitas, pizarras y filitas de origen marino.


 

Informe geológico: El Sistema de Ventania forma parte de una cuenca paleozoica que compartimos con el Cordón del Cabo en Sudáfrica y los Montes Ellsworth en la Antártida. Esta cuenca fue rellenada en tres ciclos sedimentarios:

  1. Grupo Curamalal (Cámbrico-Ordovícico): Cuarcitas marinas y deltaicas.

  2. Grupo Ventana (Ordovícico-Devónico): Cuarcitas y pelitas con conglomerados.

  3. Grupo Pillahuincó (Carbónico-Pérmico): Diamictitas glaciares, lutitas marinas y evidencias de vulcanismo.

Destaca además el Conglomerado Rojo, posiblemente del Cretácico, formado por depósitos piedemonte de erosión. La elevación del sistema Ventania se debe a la apertura de cuencas como la del Colorado en el Mesozoico, en un evento posterior a su deformación.

 


Bibliografía y agradecimientos:

  • Sellés-Martínez (2001), Andreis et al. (1987), Cátedra de Geología Argentina (UNS).

  • Colaboración del Lic. en Geología Maximiliano Rueda.

Escrito por Ana Rechiman en colaboración con Turismo Conectado

soleado
Turistika Avatar

El día está fresco, perfecto para una caminata relajada por el centro.

16°

bottom of page