Viví un día en la Comarca de Sierra de la Ventana en los Años 1920
- Turistika
- 10 ene
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 30 ene
Madrugada: Llegada en Tren y Primeras Impresiones
Imagina despertar en los años 1920 y llegar a Sierra de la Ventana a bordo del Ferrocarril del Sud. Este sistema ferroviario, vital para el desarrollo de la región, conecta Buenos Aires con este enclave natural. La estación de tren, una elegante construcción de estilo inglés, te da la bienvenida con su aire de sofisticación.
Al descender, te encuentras en la localidad entonces conocida como Villa Tívoli Argentino (ahora conocido como Sierra de la Ventana), un nombre que evocaba la belleza de la ciudad italiana de Tívoli. El paisaje serrano se extiende ante tus ojos, prometiendo un día lleno de descubrimientos.
Mañana: Paseo por Villa Ventana y el Club Hotel de la Ventana
Tu primera parada es Villa Ventana, un refugio pintoresco que comenzaba a desarrollarse como un punto de encuentro para quienes buscaban una experiencia más tranquila. Las calles del pueblo, rodeadas de sierras y vegetación autóctona, reflejan la sencillez y el encanto de la vida rural de la época.
A media mañana, te diriges al majestuoso Club Hotel de la Ventana, inaugurado en 1911. Diseñado por el arquitecto noruego Sven Gronborg, este hotel es un emblema del lujo sudamericano. Con 200 habitaciones, un casino y tecnologías avanzadas como calefacción central, representa el auge de una era que atraía tanto a la élite argentina como a visitantes internacionales. Aquí disfrutas de un desayuno o un aperitivo rodeado del esplendor de los años veinte.
Mediodía: Almuerzo con Vista a las Sierras
El almuerzo tiene lugar en el elegante comedor del Club Hotel, donde la gastronomía fusiona productos locales con recetas europeas. El menú incluye carnes asadas, verduras frescas y postres sofisticados que deleitan los paladares más exigentes. Las ventanas panorámicas del comedor ofrecen una vista espectacular de las sierras, creando un ambiente inolvidable.
Tarde: Excursión y Naturaleza
Por la tarde, te sumerges en la naturaleza circundante. El Cerro Ventana, con su distintiva "ventana" natural, se alza como una de las mayores atracciones de la zona. Los guías locales, expertos conocedores de la flora y fauna, te acompañan en esta caminata que combina aventura y descubrimiento.
Para quienes prefieren algo menos exigente, el Parque Provincial Ernesto Tornquist ofrece senderos accesibles y espacios ideales para disfrutar de un picnic. Aquí, la serenidad de los años veinte se vive en cada rincón, entre los sonidos de los arroyos y el canto de los pájaros.
Noche: Descanso en el Grand Hotel Sierra de la Ventana
Al caer la tarde, regresas al Grand Hotel Sierra de la Ventana, anteriormente conocido como Hotel Golf. Este establecimiento, también fundado por Dietrich Meyer, es sinónimo de comodidad y elegancia. La cena, acompañada de música en vivo, es un broche de oro para un día lleno de experiencias inolvidables.
Te retiras a tu habitación, reflexionando sobre una jornada que combinó el esplendor natural con la sofisticación de los años veinte.
Vivir un día en la Comarca de Sierra de la Ventana durante los años 1920 es viajar a una época donde la naturaleza y la sofisticación convivían armoniosamente. La historia y los paisajes se entrelazan, ofreciendo una experiencia única que, aún hoy, sigue inspirando a quienes visitan esta región. Planeá tu próxima visita acá y descubrí el legado de una era inolvidable.
Kommentare